ATENCIÓN...
OTRO PACTO CON LA EXCELENCIA...
----------------------------------------------------------------------------------------------
NECESIDAD DEL ESTUDIO DE LA ORATORIA FORENSE.
Un antiguo proverbio véneto dice: " Para obtener justicia no basta tener razón, es necesario
también saberla exponer, hallar quien la entienda y la quiera dar y por último, un deudor que
pueda pagar"".
Si la ORATORIA FORENSE es aquella parte de la ORATORIA que tiene por objeto persuadir
y convencer a loa Jueces, el abogado que lucha a favor de su cliente precisa para vencer, dos
armas por igual poderosas: a) La ciencia del Derecho, con la dialéctica que forma la base de
sus raciocinios y b) La ELOCUENCIA que le presta su fuerza persuasiva, sus formas y galas
de expresión.
Grande es ciertamente la importancia del papel que la ELOCUENCIA JUDICIAL desempeña en
el mundo y no menos tremenda es la responsabilidad que se contrae cuando se cumple esa
misión.
La ELOCUENCIA en el FORO es y siempre será un elemento tan poderoso y necesario que,
en
todos los pueblos cultos, se la ha mirado como una condición indispensable para la buena
administración de JUSTICIA.
Joaquín M. LÓPEZ. Abogado del ilustre Colegio de Madrid.
************************************************************************************************************
CURSO de ORATORIA FORENSE y
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN.
32 horas de teoría y práctica...
con evaluación parcial y final.
**************************************************
Sala VIP del
--------------------------------------------------------------------------------------------
Organizan:
Avalan:
Colegio de Abogados de
Federación Iberoamericana de Oratoria y Técnicas de Expresión
Asociación Argentina de Oratoria y Comunicación.
Grupo Amigos de la Oratoria de Rosario.
Protege: Ateneo de Oratoria "DEMÓSTENES"
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Todos los temas tratados, responderán a los planes aconsejados por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA
NACIÓN y a los programas sugeridos por la organización de estados americanos (OEA), por el observatorio de la
educación iberoamericana (OEI), por el observatorio latinoamericano de políticas educativas (OLPED), por
el foro latinoamericano de políticas educativas ( FLAPE ) y de las ENTIDADES QUE AVALAN Y PROTEGEN EL CURSO.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dicta el equipo académico del INSTITUTO DE
TÉCNICAS de EXPRESIÓN y ORATORIA:
Profesor Juan Carlos IGARETA, -(especialista en técnicas
de expresión)-, profesora Sandra Mónica CINGOLANI, -(profesora
de psicología y filosofía)-doctora Delfina Liliana
DOMÍNGUEZ LARUMBE -( Jueza )- doctor Jorge WULFSOHN
-(audiatra y otorrinolaringofaringólogo)-
***********************************************************************************************************
------------------------------------------------------------------------------------------
" LA ORATORIA FORENSE TIENE UN AMPLIO CAMPO DE
ACTUACIÓN, QUE NO SE LIMITA DE MANERA ALGUNA A LOS
TRIBUNALES CIVILES, PENALES O LABORALES DE JUICIO ORAL".
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comienza :
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contenido programático
Expresión No Verbal.Elocuencia No Verbal. Cualidades del orador. Estilos comportamentales.
Persuasión y convencimiento.Vocabulario facial.Lenguaje corporal. Clasificación de los
gestos.Los silencios.Gestos que nos delatan. Ver y mirar. El lenguaje de las
manos. Desplazamientos .Bipedestación. Espacios personales. memoria muscular. Burbuja personal.
Técnicas para el escenario. Posturas. Posiciones. Manejo del micrófono. Brillo personal.
Foniatría - Psicodinámica vocal. Foniatría - Técnicas vocales.
La voz. Elementos anatómicos y fisiológicos. respiración y entrenamiento. Emisión vocal.
Resonancia y articulación.Cualidades de la voz. Elementos de pronunciación, entonación y articulación.
Higiene de la voz. lectura expresiva.Angustia oratoria. La voz en los diferentes ambientes. La voz en el
micrófono. Dicción. Tipos de voz. Psicología vocal. Evaluación vocal en el discurso. Importancia de la
voz en la forma del discurso.
Expresión Oral y Escrita.Esquema comunicativo. El lenguaje. Definiciones. Géneros literarios.
Signos de puntuación. Correcciones del mal uso de las palabras. Diatriba. Dislate. Digresiones.
El discurso, estructura, métodos y técnicas para la composición del discurso. Estilos. Evaluación.
Crítica y autocrítica. Auditorio. Adecuación al auditorio.
Psicología y Comunicación.Los espejismos de la comprensión. La comunicación. Imagen y
fascinación. El YO y el inconsciente. El valor de la palabra. Verdad y saber.Diferencias entre el
Signo y el Significante. Los actos fallidos en el Discurso. la sublimación y su relación con el arte.
Ética y Comunicación.La persona humana y los ámbitos de su realización. Noción de persona.
La apertura al mundo de los valores. Conocer y obrar.El carácter constitutivamente ético de la persona.
Actos del hombre. Condiciones del acto moralmente bueno. Conciencia moral. La comunicación.
Ética de la convivencia. Filosofía del encuentro. El valor de la existencia. Dignidad, libertad,
alienación y manipulación. Perfeccionamiento personal. El ejercicio de la profesión. Requisitos y
cualidades morales de la profesión.
Elocuencia Forense.Oratoria Forense. Bases de su razonamiento. Necesidad de su enseñanza.
Utilidad. La oralidad como regla. Objetivos. El orador forense. Estudios. Cualidades. la elocuencia en el
abogado. El discurso forense. Estilo jurídico. El lenguaje forense. la prueba; exposición y demostración,
alegato, examen de diligencias, orden expositivo de las pruebas, refutación, peroración, conclusión.
El auditorio forense. características. Adecuación al auditorio de la especialidad. la figura del juez.
Cualidades forenses. destino de la elocuencia forense. carácter del abogado y pasiones del oyente.
Serenidad y entereza del forense. Ingenio y lenguaje apropiado. División en el discurso forense.
Rebatir la acusación del contrario. Contestaciones y réplicas. Interrogantes oratorios. Empleo del
ridículo. Psicología judicial. El epílogo del Discurso Forense.
****************************************************************************************************************************************
" TODAVÍA HAY QUIENES CREEN QUE LA MISIÓN DEL ABOGADO CONSISTE EN
-HACER VER LO BLANCO, NEGRO-. EL ABOGADO DEBE SER RECTILÍNEO, UNILATERAL, INVARIABLE. EN CADA TEMA SU CREDO HA DE SER SIEMPRE EL MISMO Y PARA PROFESARLO TRABAJARÁ PARA ADQUIRIR UNA EXPRESIÓN CLARA, CORRECTA,
DIGNA Y ELEGANTE".
*************************************************************************************************************
*****************************************************************************************************************************************
Inversión: Matrícula, Certificado -A3, cuatro colores-, apuntes y refrigerios...
$
Forma de pago: 0 y 30 Días ( segunda cuota con cheque a 30 días del comienzo). Pago contado...15% de descuento.
*********************************************************************************
Informes e inscripción:
oratoriaiteo@ciudad.com.ar 0341-155-612-429
Se aceptan inscripciones por transferencia bancaria...infórmese.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////